Por Amanda Ortega
Al igual que la música o la pintura, la lectura es básica para el desarrollo de los niños y debemos fomentarla desde que son bebés, o incluso antes: leerles desde que están en el vientre materno. Por supuesto, los padres seremos quienes les leamos, pero cuando hayan aprendido a hacerlo solos, debemos ayudarles a descubrir el mágico mundo de los libros poniendo a su disposición obras adaptadas para su edad, que en su versión original les sería imposible leer.
Aunque soy de la opinión de que los libros infantiles no tienen edad —pues cualquier persona puede disfrutar de su lectura en función de sus inquietudes y conocimientos—, he decidido hacer una lista de los 10 títulos de libros clásicos (adaptados para los niños) que no pueden faltar en tu librero. Creo que estas obras que a continuación reseño son imprescindibles para los pequeños lectores, y no deberían perder la oportunidad de leerlos.
Quizá para muchos de nosotros sea una lástima que la Navidad venga solo una vez al año, porque como dijo Charles Dickens, autor de esta popularísima Canción de Navidad, “cuando empiece a permanecer con nosotros durante todo el año, haremos de la Tierra un lugar distinto”.
Y es justo en este cuento donde Dickens hace realidad el deseo de “paz en la tierra, buena voluntad hacia los hombres”, en la historia de Scrooge, un hombre de gran fortuna, peleando con el ánimo navideño e incapaz de compartir siquiera una sonrisa.
Estas páginas te reservan el secreto del hermosos cambio de actitud de este personaje, que termina siendo uno de los más generosos e inolvidables de la literatura universal.
Encantadora historia llena de intriga. El más pequeño de la casa imaginará que va tras los pasos del joven francés d’ Artagnan, quien sale a buscar fortuna rumbo a París con tan sólo un caballo, algunos escudos de oro y una carta de presentación dirigida al capitán general de los mosqueteros del rey Luis XIII. Vivirá con él la preocupación de no encontrar la carta después de una breve estancia en una posada, así como la inquietud acerca de la identidad de un extraño caballero y una bella mujer llamada Milady, que lo retará a seguir adelante con la aventura.
Así tropezará con Los tres mosqueteros: Athos, Porthos y Aramis, a quienes llegarás a querer tanto como a tus mejores amigos, y con quienes ante más de un peligro exclamará la ya muy célebre promesa: “ Uno para todos y todos para uno”, que popularizó esta famosísima novela escrita en el siglo XIX.
Aquí pisamoe terrenos pantanosos porque tal vez algunos padres consideren que esta historia no es precisamente para niños. Sin embargo, les aseguro que no hay de qué preocuparse porque en este libro se aborda la verdadera historia de Drácula en una adaptación que funciona perfectamente para los pequeños. Jonathan Haker es un abogado que lleva los asuntos del Conde Drácula, un misteriosos personaje que vive en un lugar llamado Transilvania. Al conocer al conde, Jonathan comienza a vivir una serie de extraños sucesos que solamente son explicados por el sabio doctor Van Helsing , quien logra destruir a los malignos vampiros con la ayuda de sus amigos.
Es muy importante tener en cuenta que se trata más de una historia de héroes. Te aseguro que se trata de un libro adecuado para tu hijo.
Esta obra es ideal en la época decembrina porque suele tener una representación dancística, así que además de libro los niños podrán verla en escena. María y Federico están felices de celebrar la Navidad en compañía de sus papás y su padrino Cristian. Junto al árbol navideño, la pequeña encuentra a un extraño hombrecillo: el Cascanueces, quien se convertirá en un gran héroe al vencer al rey de los ratones; así se gana el cariño y el respeto de María.
Este maravilloso cuento te lleva a dos mundos a la vez: uno real (la Nochebuena, la casa del Consejero de Sanidad) y otro de fantasía (el país de las Confituras, el de la Mermelada o el del Alfajor).
Leer el diario de otra persona es como entrar en sus secretos. Esto es justo lo que ocurre con la lectura de Corazón, diario de un niño, donde Enrique, el protagonista, escribe con gran sensibilidad todo aquello que a lo largo de un ciclo escolar va dejando huella en su alma: la cálida bienvenida del maestro Perbono que invita a los alumnos a convivir como si fueran una armoniosa familia; los cuentos mensuales que este maestro comparte con el grupo, y en los cuales los niños son héroes que arriesgan sus vidas en el campo de batalla como vigías y mensajeros, entre otras muchas confidencias que este diario te reserva y que de seguro también conmoverán el alma de los pequeños lectores.
L.M. Alcott, de origen norteamericano, escribió la novela Mujercitas a finales del siglo XIX. Esta obra es un clásico de la literatura. Recientemente estuvo en cines exhibiéndose una nueva versión. La historia se desarrolla en una casita situada al norte de los Estados Unidos, donde vivían las cuatro hijas de un soldado que luchaba por la liberación de los esclavos. Las cuatro hermanas eran muy distintas físicamente y en su manera de ser y se llamaban Meg, Jo, Beth y Amy.
Romeo y Julieta, obra célebre de William Shakespeare, narra la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden casarse clandestinamente; sin embargo, esa rivalidad entre los Montesco y los Capuleto, así como una serie de fatalidades provocan una tragedia inesperada para todos.
Este libro nos traslada a Verona, Italia, a finales del siglo XVI, y nos hace sentir esa pasión que se profesan los protagonistas, o el deseo de participar con el Príncipe Escalus y fray Lorenzo en desterrar el odio ancestral que han arrastrado ambas familias y que ha permeado a todo el pueblo.
Sabemos que es imposible adaptar El Quijote de la Mancha a muy pocas páginas. Este libro es una adaptación de las aventuras más representativas que vive Don Quijote, para que el niño a temprana edad conozca, por un lado, la fuerza de la fantasía en las aventuras que tiene este hidalgo y por el otro lado, la calidad humana del personaje, demostrada en su amistad, valor y lealtad.
Te aseguro que a tu hijo le encantará conocer, además de nuestro protagonista, a Sancho Panza y a Dulcinea. Lectura garantizada para que un día, cuando haya crecido, se anime a leer los dos volúmenes de la mejor novela escrita en español de todos los tiempos.
Si hay un libro que nos recuerda el valor de la empatía, la solidaridad y la compasión… es este. El diario de Ana Frank es un fiel testimonio de la ocupación nazi en Europa y del antisemitismo. Ana, con tan solo 13 años de edad tiene que enfrentar el horror de la guerra y las persecuciones de la Gestapo.
Ella y su familia tienen que ocultarse y vivir en el ático de una casa cerca de dos años encerrados, con la esperanza de que los países aliados triunfen y con ello recobrar su libertad.
En las páginas de esta adaptación, nuestros hijos conocerán, a grandes rasgos, lo que esta joven llena de ilusiones y temores tuvo tuvo que experimentar en carne propia y de esta manera nos entrega un legado: su diario y la esperanza por la vida.
No hay lugar a dudas y por eso es el número uno: el libro infantil preferido en todo el mundo por niños y adultos. El Principito es la maravillosa historia de un niño que viene de un planeta apenas más grande que una casa; hace preguntas y busca respuestas a cosas que para los adultos pueden ser poco importantes. A veces, los mayores quieren que los niños vean las cosas en forma seria y eso no es divertido.
El Principito disfruta y se emociona con el dibujo de una caja que tiene adentro un pequeño borrego, con una rosa caprichosa, con una estrella...
Estas diez recomendaciones son garantía para que tus pequeños tengan una alternativa a los videojuegos o programas de TV. Una cosa más antes de terminar: estas adaptaciones de libros clásicos para niños fueran realizadas por pedagogas especialistas en lectura y escritura.
Costo de esta edición de 10 libros?